C. Juan Martínez Montañés, 3, local 6.3 - 6.4
29004, Málaga

BLOG

Consejos para vencer el insomnio y dormir bien

Dormir es una actividad necesaria, porque con ella se restablece el equilibrio físico y psicológico básico de las personas. Pero en ocasiones aparecen problemas de insomnio o dificultades para dormir, a continuación hablaremos sobre algunos consejos para vencer el insomnio y dormir bien. El ciclo del sueño El sueño es un proceso fisiológico y natural de nuestro organismo, en el que interviene una gran cantidad de áreas del Sistema Nervioso Central y neurotransmisores. El proceso de dormir se basa en una serie de fases diferenciales agrupadas en cinco ciclos de aproximadamente 90 minutos, que se van concatenando a lo largo de las horas...

Leer más

Dismorfia Corporal: la obsesión por cambiar el cuerpo

En la Dismorfia Corporal la persona se preocupa en exceso por algún defecto o imperfección percibida del aspecto físico. Por ejemplo preocupación sobre la forma de la nariz, el tamaño de las orejas, preocupación por tener manchas en la piel, preocupación por la masa muscular o el volumen de alguna parte del cuerpo. En esta alteración psicológica, repetimos, la preocupación es excesiva y el supuesto defecto no es observable o parece sin importancia para otras personas. Esta preocupación causa malestar en la persona, incluso deterioro de algunas áreas importantes de la vida. Por ejemplo, la preocupación sobre la forma de su nariz de una persona dada puede llevarle a...

Leer más

Comportamientos tóxicos: aislamiento y control

Muy popularmente se habla de los conceptos de comportamientos tóxicos, relaciones tóxicas, relaciones abusivas o relaciones de violencia. En una relación tóxica de pareja se producen dinámicas de peligrosas, con abuso y malos tratos que pueden ir desde formas más sutiles o invisibles hasta agresiones físicas. Las primeras interacciones peligrosas y abusivas se producen de un modo sutil, casi invisible, del que incluso la propia victima duda. Estas conductas van aumentando en intensidad hasta llegar a formas más visibles. Pero cuando se llega a este punto la relación está muy deteriorada, se ha establecido una vinculación traumática y se ha creado en...

Leer más

Psiconutrición, aboraje eficaz de los problemas aliementarios

La psiconutrición se refiere a un enfoque terapéutico donde profesionales de la psicología y la nutrición trabajan de manera conjunta para ayudar a la persona a conseguir objetivos relacionados con la alimentación. Este abordaje produce mejores resultados terapéuticos en diferentes trastornos alimentarios. Se utiliza con eficacia en el tratamiento de la anorexia, la bulimia, el trastorno por atracón, la obesidad, la vigorexia y otros desórdenes alimentarios y de la imagen corporal. Pero también consigue mejores resultados en otros problemas: como la ansiedad por la comida, la “adicción” a ciertos alimentos como los azucarados, la falta de control en la ingesta de alimentos y la incapacidad de reconocer...

Leer más

Mejora tu relación con la comida

¿Cómo te relacionas con la comida? Quizás eres de esas personas a las que la comida les resulta una lucha. Un constante desequilibrio entre lo que les apetece comer y lo que se supone que “tienen que comer”. Algunas personas se consideran “adictas” a ciertos alimentos, como los azúcares, los snack y los alimentos poco saludables. Quizás tu problema sea que comes por ansiedad, malestar, tristeza, soledad o aburrimiento. Otras forma de relación poco saludable con la comida son el vómito o la restricción excesiva de alimentos. En todos estos casos se establece una relación negativa con la alimentación, la comida se convierte en una...

Leer más

¿Por qué comemos cuando tenemos ansiedad?

Algunas personas tienen la tendencia a comer de manera emocional. Esto es, comer como una forma de calmar, manejar o tapar una emoción determinada. No es un proceso consciente, al menos en la mayoría de los casos, se trata de que la persona ha aprendido a reaccionar a emociones determinadas de esta manera. La emociones más habituales que desatan el hambre emocional son: la ansiedad, el aburrimiento, la soledad, la frustración, el cansancio o la tristeza. Un ejemplo muy común sería estar aburrido en casa, sin saber que hacer, entonces levantarse a la nevera y picar algo. Luego abrir la alacena...

Leer más

Tratamiento de los trastornos alimentarios II

Disponemos de diversos tipos de tratamientos adaptados a las necesidades de los usuarios, dando respuesta a las diferentes problemáticas que se puedan presentar de manera individualizada. Nuestro objetivo es ayudar a las personas afectadas por trastornos alimentarios, así como a sus familias. Tratamiento intensivo, multidisciplinar y eficaz. Equipo formado por profesionales especializados en diferentes áreas de la psicología, la nutrición y la psiquiatría. [su_spacer] PSICOLOGÍA Evaluación psicológica Psicoterapia Individual Psicoterapia grupal para usuarios Grupos psicoterapéuticos para familiares COMEDOR TERAPÉUTICO Comida y merienda Supervisión nutricional y psicológica NUTRICIÓN Evaluación nutricional Terapia nutricional individual Educación nutricional individual y familiar PSIQUIATRÍA Evaluación psiquiatrica...

Leer más

Tratamiento de los trastornos alimentarios I

[su_spacer size="30"] PROCEDIMIENTO Psicología, Nutrición y Psiquiatría ACOGIDA Se trata de una primera toma de contacto entre los profesionales del centro, la persona y/o la familia. Consiste en una primera valoración del caso y se establece como un espacio donde recibir toda la información necesaria sobre el proceso de tratamiento, así como resolver las dudas más frecuentes en cuanto a la problemática y los recursos disponibles. EVALUACIÓN INICIAL Valoración a nivel psicológico, nutricional y psiquiátrico, donde los profesionales recogen la información necesaria respecto al caso. La evaluación es esencial para determinar el estado de la persona y valorar la opción...

Leer más

Trastornos de la Conducta Alimentaria

[su_spacer size="30"] Anorexia:  hablamos de anorexia cuando existe un miedo excesivo  y rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal considerando la edad y la talla. Cursa con alteraciones en la percepción de la propia imagen, por ejemplo verse más voluminoso de lo que se está en realidad. Existe una preocupación constante sobre el peso, la comida y la propia imagen. Y Se dan conductas que buscan controlar el peso y la ingesta como la provocación del vómito, el uso excesivo de laxantes o exceso de ejercicio físico entre otras conductas. La persona habitualmente niega...

Leer más

Unidad de Alimentación

[su_spacer size="30"] En el  Centro Psicología y Mente disponemos de una unidad especializada en trastornos alimentarios y problemáticas diversas relacionadas con la alimentación, el peso o la imagen corporal. [su_spacer size="50"] Qué tratamos Anorexia Bulimia Trastorno por Atracón Problemas de la conducta alimentaria y la imagen corporal [su_spacer size="20"] Procedimiento [su_spacer size="20"] Primera acogida Evaluación inicial Programa terapéutico personalizado [su_spacer size="20"] Servicios [su_spacer size="20"] ATENCIÓN PSICOLÓGICA Psicoterapia individual, familiar y grupal [su_spacer size="10"] COMEDOR TERAPÉUTICO Comida y Merienda tutorizadas y supervisadas por profesionales [su_spacer size="10"] NUTRICIÓN Evaluación, seguimiento y educación nutricional [su_spacer size="10"] PSIQUIATRÍA Evaluación y seguimiento psiquiatrico. Contacta con nosotros y solicita información Estaremos encantados de...

Leer más