C. Juan Martínez Montañés, 3, local 6.3 - 6.4
29004, Málaga

BLOG

Biblioterapia: SAL DE TU MENTE Y ENTRA EN TU VIDA

Sal de tu mente y entra en tu vida es más que un libro de autoayuda al uso, es na material de cabecera para terapeutas que trabajan desde la perspectiva de aceptación y compromiso. También para aquellos terapeutas que deseen aproximarse a esta perspectiva de trabajo resulta  un medio idóneo para comprender de manera práctica y vivencial sus implicaciones. Pero es también es un manual de autoconocimiento y de cambio de perspectiva para cualquier persona. Es un libro práctico, lleno de ejercicios y reflexiones orientados a adquirir un aprendizaje útil y aplicable al día a día desde el primer momento. En este...

Leer más

Filmoterapia: La Vida Es Bella

En nuestra sección de filmoterapia os queremos hablar de la conocidísima y conmovedora película La Vida Es Bella, que bajo la dirección de Roberto Benigni cautivó el corazón de medio mundo. Ambientada en la Segunda Guerra Mundial, la película cuenta la historia del peculiar Guido y su familia. La historia comienza en la Italia de 1939, Guido llega a la Toscana, donde hará todo lo posible por cortejar  a la encantadora Dora. Sus esfuerzos y creatividad enamoran a Dora, quien acepta casarse con él y formar una familia juntos. Al estallar la guerra, Dora, Guido y su hijo Giosue son capturados y encerrados en un...

Leer más

Filmoterapia: El guerrero pacífico

Este mes en nuestra sección de filmoterapia os recomendamos la película de El Guerrero Pacífico. Esta película cuenta la historia de un joven y exitoso atleta que, a pesar de “tenerlo todo” siente una inquietud interna que le lleva a no estar satisfecho con su vida plenamente. Tras un accidente la vida del protagonista se cruza con la de un sencillo pero curioso personaje que se convierte en una especie de maestro de sabiduría para él. Sin deciros más para no estropearos el argumento os contamos que esta película nos gusta tanto por  las enseñanzas que contienen y que pueden ser útiles para...

Leer más

Alimentación consciente o Comer con-conciencia

Cuando nos alimentamos tenemos una relación con la comida, esta sirve como función básica de nutrirnos pero también tiene una función emocional. Nuestro día a día, es muy acelerado, con presión y excesos de responsabilidades, esto nos lleva a comer en horarios complejos para cumplir con todas estas responsabilidades. Comer en el trabajo, de forma rápida donde a veces solo engullimos la comida, sin prestar atención a si es suficiente o es demasiado, sin prestar atención a nuestro cuerpo. ¿Podría ser que comiéramos de forma desconectada? ¿Y sólo estando pendiente a cumplir expectativas laborales, de compromiso, etc…? ​La función emocional...

Leer más

Resiliencia. Superando obstáculos

Te has preguntado alguna vez  porque algunas personas logran sobreponerse y vivir de un modo adaptativo y feliz tras haber sufrido alguna situación límite. La respuesta está en una capacidad humana llamada resiliencia. La resiliencia se refiere a la capacidad de superar y sobreponerse a eventos o circunstancias adversas.  Se da cuando una persona se enfrenta a situaciones estresantes intensas o es expuesta a amenazas severas y logra una resolución adaptativa y positiva a pesar de las evidentes agresiones (físicas o psicológicas) sufridas. La muerte de un ser querido, sufrir un accidente, una separación o una pérdida dolorosa, sufrir violencia de cualquier...

Leer más

Ansiedad ante los exámenes, pautas para padres

La ansiedad ante los exámenes pueden ser la causa del fracaso escolar y el bajo rendimiento. Aprende a detectarla y a ayudar a los más pequeños para que se sientan más calmados ante los exámenes o tareas escolares. Pero ¿Cómo saber si  un niño o adolescente está sufriendo ansiedad ante los exámenes? Pensamientos negativos Si un niño o adolescente presenta pensamientos negativos molestos y recurrentes en relación a exámenes concretos  o a su propio rendimiento puede que esté sufriendo ansiedad ante los exámenes. Pero ¿Cómo detectar este tipo de pensamientos? ¿Cómo diferenciar un pensamiento  esporádico negativo de una ansiedad ante los exámenes? Bien, los...

Leer más

Autolesión ¿Qué es? ¿Cómo ayudar?

Si te confunde el hecho de que una persona se puede hacer daño físico de manera deliberada, o bien si ya llevas tiempo haciéndolo y no te habías dado cuenta de que ya es reconocido como un problema psicológico real en sí mismo, este artículo puede darte algunas claves para entender lo que está ocurriendo. La autolesión es un daño corporal autorealizado, sin intención suicida, intencional, de baja letalidad, de naturaleza socialmente inaceptable, para reducir y/o comunicar malestar psicológico. [su_spacer] Lo que es y lo que no es la autolesión Hablando de manera general, la autolesión es un acto que intenta alterar...

Leer más

8 consejos para padres con hijos preadolescentes

Cada vez con más frecuencia se escucha hablar de preadolescencia, es un periodo comprendido entre los 9 y los 12 años en el que el niño pasa de ser, precisamente, un niño a ser un adolescente. Este concepto surge de la necesidad de designar ese periodo en que los niños están dejando de ser niños, pero aun no forman parte del grupo de los adolescentes. Y cada vez preocupa más este periodo puesto que los niños de hoy en día maduran mucho antes de lo que lo hacían  los padres a su edad. Es un periodo donde pueden surgir conflictos  difíciles de sobrellevar. Los niños...

Leer más

Preadolescentes: características

El concepto de preadolescente viene para quedarse, y no por moda. Si no como una necesidad a la hora de dialogar entre profesionales, padres, educadores  etc. Como una necesidad a la hora de comprender y ayudar a nuestros hijos.  Pero ¿qué es un preadolescente? “Mi hijo ya no es pequeño, pero tampoco es mayor. Si exacto, es un preadolescente”.  Algunas personas afirman que en otras épocas el periodo de la niñez duraba más, sin embargo actualmente parece que los niños maduran cada vez más pronto y parecen ser mayores de lo éramos nosotros a su edad. Esto se debe a que los niños de hoy interactúan...

Leer más

EMDR. Desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares

¿QUE ES EMDR? Es un abordaje psicoterapéutico en el tratamiento de las dificultades emocionales causadas por experiencias difíciles en la vida de una persona, desde ataques de pánico  incidentes traumáticos en la infancia hasta accidentes y desastres naturales y más. Fue creada en 1987 siendo actualmente reconocida como la psicoterapia más efectiva para el tratamiento de los efectos del trauma por la Organización Mundial De la Salud (OMS), la Asociación Americana de Psiquiatría y por el National Institute for Health and Care Excellence de Inglaterra. ¿QUÉ CLASE DE PROBLEMAS PUEDEN TRATARSE CON EMDR? Diversos tipos de trauma Estrés Ansiedad Duelo Adicciones de...

Leer más