El miedo a engordar es una preocupación que puede condicionar la vida diaria de muchas personas. No se trata solo de un deseo por mantener cierta apariencia física, sino de una ansiedad constante ante la posibilidad de ganar peso. Este miedo puede afectar la relación con la comida, el cuerpo y hasta con uno mismo, generando culpa o inseguridad incluso en momentos cotidianos.
Quédate a leer el artículo y descubre cómo se puede superar el miedo a engordar.
Miedo a engordar
El miedo a engordar, va más allá de una simple cuestión estética: puede provocar conductas de control excesivo, restricciones alimentarias, comparación constante y una autoexigencia muy alta.
Existen distintas razones por las que puede surgir este miedo:
- Presión social y cultural: vivimos en una sociedad que asocia la delgadez con éxito, belleza o salud, lo que puede generar rechazo hacia cualquier cambio corporal.
- Experiencias personales: comentarios sobre el cuerpo, burlas o frases escuchadas desde la infancia pueden dejar huella y alimentar la idea de que engordar es algo negativo.
- Factores psicológicos: la baja autoestima, el perfeccionismo o la necesidad de control pueden intensificar este miedo.
- En el transcurso de un TCA (trastorno de la conducta alimentaria): incluso al avanzar en la recuperación, el miedo a engordar puede seguir presente. Superar la parte física no siempre significa haber sanado la relación con el cuerpo.
Este miedo suele estar relacionado con lo que engordar simboliza para la persona: perder el control, sentirse juzgada o no aceptarse. No es el peso en sí lo que duele, sino lo que representa.
Consejos para superar el miedo a engordar
Superar el miedo a engordar lleva tiempo, paciencia y, sobre todo, un cambio en la forma de relacionarse con la comida y con el cuerpo. Algunos pasos que pueden ayudar en este proceso, son:
Cuestiona tus creencias sobre el peso
Muchas ideas que tenemos sobre el cuerpo provienen de mensajes externos. “Engordar es fracasar” o “solo delgada estaré bien” son pensamientos aprendidos, no verdades. Pararse a revisar de dónde vienen y qué hay de cierto en ellos es un primer paso importante.
Deja de evitar lo que temes
Evitar ciertos alimentos o situaciones solo refuerza el miedo. Puedes empezar a exponerte poco a poco: probar una comida que habías eliminado, permitirte una porción sin contar calorías o comer sin revisar el espejo después. Con pequeños pasos, la ansiedad disminuye.
Aprende a escuchar tu cuerpo
Comer de manera consciente implica prestar atención a las señales reales de hambre y saciedad, sin juicios. No existen alimentos “buenos” o “malos”, sino contextos y necesidades. Este enfoque ayuda a reconectar con el placer de comer sin culpa.
Cuida cómo te hablas
El diálogo interno influye más de lo que parece. Cambiar frases como “no tengo control” por “estoy aprendiendo a confiar en mí” puede marcar una diferencia enorme. Ser amable contigo misma no es debilidad, es parte del proceso de recuperación.
Separa el bienestar del peso
El número en la báscula no define tu valor ni tu salud emocional. Enfocarte en cómo te sientes a nivel energía, descanso y equilibrio es mucho más real que medirlo todo por kilos.
Busca apoyo si lo necesitas
El miedo a engordar no siempre se supera solo. Contar con profesionales de psicología, nutrición y psiquiatría ayuda a entender el origen del miedo y trabajar sobre él de forma segura.
En Psicología y Mente, nuestro centro de psicología, nutrición y psiquiatría Málaga trabajamos de manera integral para acompañar a las personas que sienten que el miedo a engordar les está limitando. Nuestro enfoque combina el apoyo psicológico, la orientación nutricional y, cuando es necesario, la atención psiquiátrica, siempre desde la cercanía y el respeto.
Cada persona tiene su historia, sus emociones y su ritmo. Por eso, el objetivo no es seguir una dieta ni controlar el peso, sino recuperar una relación sana con la comida y con el cuerpo.
Si sientes que este miedo te está impidiendo vivir con tranquilidad, en nuestro centro encontrarás un espacio seguro para avanzar hacia el bienestar. Contacta con nosotros.